IASA SURVIVAL
Curso internacional de senderismo – hiking.

Curso internacional de senderismo – hiking.

Aprende en cualquier lugar, a cualquier hora y a tu ritmo.

Ponemos en tus manos un curso de carácter internacional, diseñado para ofrecerte una potente herramienta de formación, que abarca las areas mas importantes de senderismo – hiking de forma amena y profesional.

Que vas a encontrar en este curso !!!. Un apasionante viaje a través del senderismo de la mano de profesionales de contrastada trayectoria, que te guiaran para completar este curso.

Tendras a tu disposicion presentaciones exclusivas narradas por el autor.

El curso tiene una carga horaria de 8 horas. Se puede realizar al ritmo que el alumno se marque, no teniendo fecha de inicio ni de finalización.

Al finalizar el curso el alumno recibirá el diploma oficial de IASA SURVIVAL acreditando su formación y carga horaria.

IASA SURVIVAL ofrece con este curso una formación COMPLETA Y PROFESIONAL en senderismo – hiking, de forma que el alumno que termine este curso tenga en sus manos un diploma que acredite una formación SOLIDA.

Durante el curso el alumno realizara una serie de practicas destinadas a afianzar sus conocimientos y que sirven como examen del curso.

Instructor oficial:

Arturo Santiago Yepes. Director escuela de supervivencia amazonas, Costa Rica. Coordinador general IASA SURVIVAL y delegado de formación

A través del los canales de comunicación oficiales, vía WhatsApp, teléfono y correo, es posible conectar en todo momento con el instructor del curso, no solo durante el periodo de realización del mismo, si no de forma permanente al terminarlo, siendo posible realizar cualquier consulta.

El programa formativo del curso es el siguiente:

Presentación, senderismo – hiking.

Diferencia entre senderismo y treckking.

CAPITULO 1. Calzado. Tipos, forma de amarrar, características, cuidados.

CAPITULO 2. Ropa. Teoría de las tres capas.

CAPITULO 3. Mochila. Diversos tipos, sus capacidades, como cargarla.

CAPITULO 4. Bastones. Cuando usarlos, para que sirven, modelos disponibles.

CAPITULO 5. Botiquín. Descripción de elementos y forma de transporte.

CAPITULO 6. Accidentes mas comunes. Hipotermia, calor, serpientes, mal de altura.

CAPITULO 7. Kit de emergencias. Elementos necesarios en caso de emergencia y forma de usarlos.

ANEXO. Taller de manta térmica. Formas de uso de este importante elemento BASICO en nuestras salidas.


¿Qué requieres para iniciar?

  • Computadora, Tablet o teléfono
  •  Motivación y compromiso
  •  Conexión a internet
  •  Ganas de aprender de los mejores profesionales.