
Teaching Status – membresía IASA SURVIVAL: ACTIVO ENERO 2021 – ENERO 2024.

Gabriel Fagoaga Ballester, “Gabi” nace en Valencia el 5 de agosto de 1968, en su infancia practica la caza y la pesca junto a su abuelo y a su padre, pero al fallecer su abuelo solo se mantiene la afición a la pesca en el mar. En el año 1980 entra a formar parte de un programa de detección de talentos deportivos, CITD (centro de iniciación técnico deportiva) donde desarrolla su afición a los deportes y aprende los fundamentos de varios deportes, especializándose en el voleibol y el atletismo en los últimos años de pertenencia al plan de detección de talentos, al final se decanta por el atletismo en el que consigue varios logros en categorías inferiores, en las pruebas de 60, 110 y 300 metros vallas, así como en las pruebas combinadas, este hecho marcará su futuro deportivo pues no se centra en un solo aprendizaje si no que gusta de aprender gran cantidad de técnicas y deportes sin especializarse en ninguno al amparo de estos planes conoció tanto el esquí como los deportes náuticos, la vela ligera, o el remo y el piragüismo modalidades en las que hizo diversos cursos de iniciación. En la época del instituto junto a su amigo y compañero de aventuras Vicente Castell crean el Club de la aventura que no era otra cosa que una excusa para salir de acampada y estar en contacto con la naturaleza en esta época tiene acceso a libros que marcaran su futura afición por la supervivencia, Rudiger Negber con su manual del aventurero o Miguel de la Cuadra Salcedo con sus programas sobre el Camel Trophy, o lo manuales de supervivencia I, II y II de la revista integral o el libro ¡Viven! La tragedia de los Andes va afianzando esa afición.
Al acabar sus estudios medios vive un curso, preparando su acceso a la universidad, en la Localidad Suiza de Morgins, sita en la estación de esquí de portes du soleil donde se inicia en un incipiente deporte, el Snowboard, así como perfecciona su técnica de esquí, practica el trekking y la bicicleta de montaña en los Alpes Suizos.
A su ingreso en la Universidad de Valencia para cursar sus estudios en el Instituto Valenciano de Educación Física IVEF y debido a una lesión deportiva se aleja de la alta competición en el atletismo, pero sigue conociendo nuevos deportes, esta vez se adentra en el mundo de las artes marciales el Judo, el karate, el hapkido, el kobudo y el taekwondo, en este último continua hasta competir en algunos torneos universitarios y llegar a ser cinturón negro.
También en el terreno de los deportes de aventura realiza diversos cursos de iniciación, descenso de barrancos, piragüismo en rio más cursos de esquí, así como de snowboard realiza su primer curso de supervivencia en la escuela de supervivencia de Madrid, Siendo su profesor Jaime Barrallo, con el que se adentra en el mundo de la supervivencia deportiva Tras la finalización de sus estudios universitarios y su inclusión en el mundo laboral como profesor de educación física en enseñanzas medias, trabajo que aún sigue desarrollando, sigue conociendo diversos y variopintos deportes, desde participar en la creación del primer equipo de frisbe ultimate de la comunidad Valenciana, hasta ser el primer español en jugar la liga nacional española de cricket También cursa estudios de monitor nivel uno de taekwondo llegando a ser profesor de preparación física y director en diversos cursos de entrenadores así como director de planes de especialización deportiva de esta disciplina coreana. También ejerce como preparador físico del equipo universitario de taekwondo donde consiguen sus deportistas varias medallas nacionales y mundiales, en el ámbito universitario. También ejerce como preparador físico del equipo de pádel de la Universidad de Valencia y de jugadores profesionales de pelota Valenciana. También durante esta época participó como voluntario internacional en proyector para el desarrollo en Perú, Kenia y Uganda. Visitando estos países e impregnándose de sus culturas y tradiciones.
En la actualidad practica el combat hapkido donde ya ostenta el rango de cinturón marrón, y Kali filipino, y está formándose como instructor de supervivencia deportiva para aplicarlo en un futuro en sus clases de educación física y para su propio disfrute personal.
Sigue dispuesto a seguir aprendiendo y experimentando, porque nunca se deja de aprender.